Museo de la Basílica de Guadalupe
Estamos listos para recibirte, este 1º de septiembre el Museo de la Basílica de Guadalupe reabre sus puertas con un retorno gradual, seguro y con todas las medidas sanitarias para que te sientas protegido durante tu recorrido. Con tu colaboración nos cuidamos todas y todos. Bienvenidos.
El Museo de la Basílica de Guadalupe es una institución privada, de carácter público, permanente y sin fines de lucro, que tiene el compromiso de servir de intermediario en la transmisión del mensaje Guadalupano y católico. De esta forma, uno de sus principales objetivos es colocar en alto los valores espirituales, a través de su invaluable colección de arte religioso y sacro, sin olvidar su importancia como parte del patrimonio cultural del pueblo mexicano.
Su labor se centra en conservar, estudiar y difundir, cerca de 4000 bienes culturales resguardados por la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe. Objetos únicos e irrepetibles, testigos vivientes del tiempo y depositarios de numerosos valores intangibles y significados, que se inscriben en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI, conforme a las siguientes tipologías:
Objetos de arte religioso (popular y académico), que fueron creados para transmitir un mensaje religioso o bien para propagar el amor y la fe a Dios. Objetos de arte sacro, que tuvieron un fin de culto sagrado. De esta manera encontramos pintura sobre lienzo y lámina; escultura policromada, escultura en mármol y marfil, grabados, libros; textiles (estandartes, tapices, gobelinos y vestimentas litúrgicas) orfebrería, mobiliario de origen mexicano, latinoamericano y europeo, así como una gran cantidad y variedad de exvotos guadalupanos.
Conoce más acerca del Museo
Inaugurado el 12 de octubre de 1941, con la anuencia del Arzobispo Primado de México, Mons. Luis María Martínez, así como al interés que tuvieron Mons. Feliciano Cortés y Mora, Vigésimo Abad y el Cabildo en turno, surgió como un espacio para dar conocer al público las obras pertenecientes al Tesoro artístico de la Basílica de Guadalupe. Muchas de las piezas que se incorporaron al mismo formaron parte de lo que fue el Museo Mariano de Guadalupe de Ángel Vivanco Esteves, un ferviente laico Guadalupano que, hacia 1895, propuso fundar una institución donde se conservara la memoria artística en torno a la Virgen del Tepeyac, mientras que otras piezas eran parte del legado que acumuló por varios siglos el Santuario Guadalupano.
En un principio, el museo ocupó únicamente cuatro salas a las que se accedía por la escalera monumental de la sacristía de la Antigua Basílica y que eran parte del edificio que se había construido hacia 1931, como oficinas de la misma, compartiendo presencia vecinal con la Biblioteca y la Sala Capitular.
Su primer director fue el Sr. Alfonso Marcué Gonzalez, quien permaneció en el cargo desde el día de la inauguración, hasta principios del año 1970, y conformó la primera exhibición de la colección, que respondió a las formas de un gabinete de curiosidades.
En 1971, bajo la gestión del Abad Guillermo Schulenburg, el Mtro. Jorge Guadarrama Guevara asumió la dirección del museo, y reorganizó el contenido, cambiando el nombre de Tesoro artístico de la Basílica de Guadalupe por el de Museo Guadalupano, que un año después fue sustituido por el de Museo de la Basílica de Guadalupe, el cual se conserva hasta nuestros días.
Con la construcción de la nueva Basílica de Guadalupe, en 1976, el museo cerró sus puertas durante cinco años, período que se aprovechó para concluir el inventario, realizar la restauración de algunas obras y adecuar los espacios que originalmente eran parte de los anexos administrativos y litúrgicos de la Basílica Antigua (la sacristía, la sala capitular, la biblioteca, el salón de obispos, el patio de veladoras y la colecturía). Actualmente, abre sus puertas para recibir en sus 16 salas, un promedio de 14,000 visitantes cada mes.
A partir de finales de junio del año 2011, el Museo de la Basílica de Guadalupe se encuentra en una nueva etapa, a cargo de un equipo especializado en museología, humanidades, historia del arte y conservación que el Rector, Mons. Enrique Glennie Graue, ha conformado en aras de promover la transformación y relectura del importante acervo que resguarda, Se espera que con ello el museo logre incidir en la vivencia del visitante de una forma tal que la experiencia museal no solamente le proporcione conocimientos, sino que lo motive a la transformación y al enriquecimiento de sus actitudes y pensamientos.
Cabe destacar que cuenta con el mayor acervo, a nivel nacional, en temáticas guadalupana y mariana, en su gran mayoría referente a arte pictórico novohispano. Sobre este último, el museo cuenta con obras de artistas reconocidos como Matías de Arteaga y Alfaro, Cristóbal de Villalpando, Nicolás Rodríguez Juárez, José de Ibarra, Miguel Cabrera, Sebastián López de Arteaga, Baltasar de Echave Ibía, José de Alcíbar, Juan Correa y Juan Cordero.
Una de las partes más significativas de la colección corresponde a las representaciones plásticas novohispanas de los siglos XVII y XVIII de la imagen de la Virgen de Guadalupe rodeada por medallones en que se representan cuatro de las apariciones a Juan Diego (obras anónimas y de autores como Miguel Cabrera, Juan Antonio de Arriaga, Francisco de Ibarra, Francisco Carden, Josefus de Rivera I Argomanis, Nicolás Rodríguez Juárez, José Juárez y Francisco Antonio y Vallejo).
La composición de dichas obras se basa en el Nican Mopohua, escrito atribuido al indígena Antonio Valeriano y publicado por primera vez en 1649, dentro del volumen escrito por Luis Lasso de la Vega titulado Huei Tlamahuizoltica.
Destaca también la colección de más de 2,000 Exvotos Guadalupanos realizados, la mayoría de ellos, en los siglos XIX y XX, en los que el sentido de mexicanidad, está inmerso en fuertes vínculos religiosos, que se manifiestan a través de imágenes ingenuas y populares.
Resulta importante mencionar que, debido a la calidad de su colección, algunas obras son continuamente requeridas, para formar parte de exposiciones temporales en otros museos de México y el mundo. Así mismo, el acervo es consultado por investigadores y estudiantes de las universidades más reconocidas, con el fin de realizar publicaciones y tesis.
Vista de una de las salas del Museo de la Basílica de Guadalupe
-
Visitas Guiadas
Debido a la contingencia sanitaria, este servicio se encuentra suspendido hasta nuevo aviso.
-
Librería
La librería del Museo tiene a la venta las siguientes ediciones:
Cuadriello, Jaime, et al, El Divino Pintor. La creación de María de Guadalupe en el taller celestial, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2001.
267 pp.
Precio: $400.00
Reta Rivera, Martha, Entre flores y cantos. Juan Diego en la colección del Museo de la Basílica de Guadalupe, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2003, 108 pp. (Edición bilingüe)
Precio: $140.00
Cuadriello, Jaime, et al, Zodíaco Mariano. 250 años de la declaración pontificia de María de Guadalupe como patrona de México, México, Museo de la Basílica de Guadalupe/Museo Soumaya, 2004, 216, pp.
Precio:
Pasta rústica: $400.00
Pasta dura: $450.00
Martínez, Iván, et al, Un privilegio sagrado: La Concepción de María Inmaculada. La celebración del dogma en México, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2005, 352 pp. (Edición bilingüe)
Precio: $520.00
Valero de García Lascuráin, Ana Rita (coordinadora), Juan Diego Cuauhtlatoatzin, México, Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe / DGE Equilibrista, 2005, 223 pp.
Precio: $ 510.00
Un Privilegio sagrado: La Concepción de María Inmaculada. La celebración del dogma en México, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2005-2006, 351 pp. (Versión bilingüe)
Precio: $ 520.00
Pasión y fe. Fútbol: manifestaciones populares de religiosidad, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2006. 48 pp.
Precio: $ 50.00
Mues Orts, Paula, El arte maestra. Traducción novohispana de un tratado pictórico italiano, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2006, 191 pp. (Estudios en torno al arte, I).
Precio: $ 130.00
Sigaut, Nelly (coordinadora), Guadalupe arte y liturgia. La sillería de coro de la colegiata, 2 tomos, México, Museo de la Basílica de Guadalupe / El Colegio de Michoacán, 2006.
Precio: $ 1,200.00
Del otro lado del mar…Exvotos a la Virgen de Guadalupe, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2008, 43 pp.
Precio: $ 50.00
Antei, Giorgio, El caballero andante. Vida, obra y desventuras de Lorenzo Boturini Benaduci (1698-1755), México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2007, 334 pp.
Precio: $500.00
Antei, Giorgio, Guía del caballero andante. Vida, obra y desventuras de Lorenzo Boturini Benaduci (1698-1755), México, Museo de la Basílica de Guadalupe / Landucci Editores, 2007, 20 pp.
Precio: $50.00
Vences, Magdalena, La Virgen de Chiquinquirá, Colombia: afirmación dogmática y frente de identidad, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2008, 239 pp. (Estudios en torno al arte, 2).
Precio: $ 150.00
Saltiel de la Peña, Jimena, et al, Tres siglos en el Tepeyac. El antiguo templo y morada de Guadalupe (1709 – 2009), México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2009, 284 pp.
Precio: $ 500.00
Cuadriello, Jaime, Cuaderno en el que se explica la Novísima y Singularísima Imagen de la Virgen Santísima del Carmen, 1794, México, Museo de la Basílica de Guadalupe / Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, 2009, 202 pp.
Precio: $ 300.00
Doniz, Rafael, Héroes Anónimos, un recorrido por la piel de México, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2010, 54 pp.
Precio: $ 40.00
Rocha, Arturo, Monumenta Guadalupensia Mexicana. Colección facsimilar de documentos guadalupanos del siglo XVI, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2010, 262 pp.
Precio: $ 500.00
Escamilla, Iván, et al, Madre de la Patria, México, Museo de la Basílica de Guadalupe, 2010, 204 pp.
Precio: $ 380.00
Valero de García Lascuráin, Ana Rita, Plano Topográfico de la Villa de Nuestra Señora de Guadalupe y sus alrededores en 1691.
Precio: $ 150.00
Primer Festival de Órgano de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, en vivo.
(CD-ROM)
Precio: $ 100.00
Guía de documentos novohispanos del Archivo Histórico de la Basílica de Guadalupe. México, Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, 2005. (CD-ROM)
Precio: $ 150.00
Museo de la Basílica de Guadalupe, Un Acercamiento, México, 2009, 27 pp.
Precio: $ 10.00
Colección de 35 postales con obras representativas del museo.
Precio: $ 5.00 c/u
Postal Panorámica del Atrio de las Américas, medidas 15 X 45 cm.
Precio: $ 20.00 c/u
Códice Guadalupano.
Precio: $ 10.00 c/u
CONFERENCIAS
CONCIERTOS
Noviembre 2021
Octubre 2021
Septiembre 2021
Agosto 2021
Julio 2021
Junio 2021
Mayo 2021
Abril 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Enero 2021
Diciembre 2020
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Agosto 2020
Julio 2020
Junio 2020
Mayo 2020
Diciembre 2021
Noviembre 2021
Octubre 2021
Septiembre 2021
Agosto 2021
Julio 2021
Junio 2021
Mayo 2021
Abril 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Enero 2021
Diciembre 2020
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Agosto 2020
Julio 2020
Junio 2020
Mayo 2020
Abril 2020
Marzo 2020
Febrero 2020
Enero 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Septiembre 2019
Agosto de 2019
Julio y Agosto de 2019
Julio de 2019
Junio de 2019
Mayo de 2019
Abril de 2019
Marzo de 2019
Febrero de 2019
Enero de 2019
El área de Servicios Educativos del Museo de la Basílica de Guadalupe nos comparte una cápsula más del Taller de Manualidades, en esta ocasión la actividad es inspirada en un anónimo novohispano, conservado en el área de advocaciones del museo, donde se nos presenta a la Virgen María cargado al Niño Jesús con Santa Rosa de Lima. ¡No olvides compartir con nosotros tu manualidad!
El Museo de la Basílica de Guadalupe trae para ustedes una cápsula más del taller de manualidades para que participes con nosotros desde casa.
En esta ocasión el área de Servicios Educativos del Museo de la Basílica de Guadalupe nos comparte una cápsula del Taller de Manualidades para realización de un escudo, donde dejaremos plasmada nuestra creatividad. ¡No olvides compartir con nosotros como quedan tus escudos!
El área de Servicios Educativos del Museo de la Basílica de Guadalupe nos comparte una cápsula más del Taller de Manualidades, en esta ocasión nos enseñarán como hacer un «telar», técnica que fue utilizada para hacer el ayate de san Juan Diego.
Museo de la Basílica de Guadalupe los invita a que participen con nosotros en el taller de manualidades.
Museo de la Basílica de Guadalupe los invita a que participen con nosotros en el taller de manualidades.
Con motivo de la Celebración del Día de los Santos Reyes, el Museo de la Basílica de Guadalupe preparó una cápsula con una de las obras que representa a Melchor, Gaspar y Baltasar.
El área de Servicios Educativos del Museo de la Basílica de Guadalupe, Anaid Ruiz nos comparte el procedimiento de elaboración de pulseras táctiles, las cuales pueden ayudar a la estimulación de niños hiperactivos o con algún tipo de síndrome.
En esta cápsula conoceremos sobre el área de «Servicios Educativos» del Museo de la Basílica de Guadalupe donde a través de talleres, seminarios, conferencias, estrategias de comunicación y múltiples actividades se logra acercar a los visitantes al acervo del museo de una manera didáctica.
El Museo de la Basílica de Guadalupe en esta cápsula nos invita a conocer sobre el proceso de «Registro de la Obra», el cual se realiza a cada una de las obras que se conservan en el museo.
El Museo de la Basílica de Guadalupe continúa trabajando en estas cápsulas informativas en las cuales les compartimos parte de las acciones que hacemos para mantener las obras en buen estado.
Museo de la Basílica de Guadalupe en colaboración con el Museo de Querétaro 2020.
A pesar de que el Museo de la Basílica de Guadalupe se encuentra cerrado por las medidas sanitarias de sana distancia por el COVID-19, los profesionales que trabajan en el Museo han preparado para ustedes cápsulas informativas que esperamos sean de su interés. Pronto nos volveremos a ver.
Museo de la Basílica de Guadalupe, Exvotos.
Te invitamos a que conozcas el Códice de Santa María de Guadalupe, Mensaje para el mundo entero, el cual se encuentra en el Museo de la Basílica de Guadalupe.
Enero 2021
Octubre 2020
Octubre 2020
Octubre 2020