PASTORAL GENERAL

CONVOCATORIA
«SERENATA GUADALUPANA 2025» HACIA LOS 500 AÑOS DE LAS APARICIONES EN EL TEPEYAC

México se alegra con los 494 años de las apariciones de Santa María de Guadalupe en el Tepeyac, en miras al 5° centenario de su presencia amorosa entre nosotros.

El Venerable Cabildo de Guadalupe, convoca a participar en la tradicional “Serenata Guadalupana” que se realiza en vísperas del 12 diciembre, ante el sagrado original.

Invitamos a las provincias eclesiásticas de México y el Extranjero, Parroquias, Colegios Católicos y de inspiración cristiana y fieles todos a participar en esta serenata a realizarse de manera presencial y/o virtual.

Bases:

Podrán participar expresiones artísticas tales como: Música, sea instrumental o vocal; poesía y danza.

Fecha límite de inscripción, domingo 10 de noviembre del presente año.

REQUISITOS:

  • La participación puede ser de manera individual, en dúo o grupos de máximo 20 integrantes.
  • Entregar un DVD o memoria USB con la grabación de su participación, en formato MP4 y en horizontal. (En el video no incluir mensajes o títulos gráficos). La duración máxima es de 4 minutos.
  • Si el material se entrega en físico, dirigirse a la recepción de Basílica y solicitar sea enviado al departamento de Pastoral General, o bien puede enviar su material por medio de una liga de WeTransfer (video guía: https://bit.ly/3L6z2mk) al email: pastoralbasilica@inbg.mx
  • En un documento Word, especificar:

1.- Carta de motivos por los que desea cantarle a la Virgen.

2.- Carta de recomendación del párroco, anotando el País, Estado, y la Diócesis a la que pertenece.

3.- Autor y nombre de participantes, edad, teléfono, email, b) letra completa si es un canto o poema, c) datos del director (si es un coro, un grupo o estudiantina; nombre de la persona que recibirá el reconocimiento).

  • Cada participante debe traer su instrumento o enviar su pista musical definitiva en caso de ser seleccionado.
  • Los participantes seleccionados deberán asistir a una reunión logística de acceso al recinto, además de participar en un retiro el domingo de diciembre de 10:00-14:00 hrs.
  • La decisión del jurado es inapelable.

Para dar seguimiento a su solicitud (55) 511 80 500 ext. 417 o al correo de pastoral. pastoralbasilica@inbg.mx

Que la Madre del Verdaderísimo Dios por quien se vive los colme de bendiciones.

CONGRESO JUBILAR GUADALUPANO

Del 20 al 22 de octubre 2025

Hacia el Quinto Centenario de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe te invita a participar de la Catequesis.

¡Acompáñanos a comenzar este camino de fe y formación cristiana!

La Basílica de Guadalupe te invita a participar de la Catequesis.
Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte al:

55 5118 0500, ext. 343

 

Atención telefónica:
Lunes, miércoles y viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h.

Lema: “Santa María de Guadalupe, esperanza que nos mueve en un amor que armoniza”.

Día 1, lunes 20 de octubre. Alborada indígena: “al menos flores, al menos cantos”.

Moderador: M. I. Sr. Cango. Víctor Torres Rivera.

Contextualización: El culto a la Virgen de Guadalupe se originó en el cerro del Tepeyac, un sitio sagrado para la diosa madre Tonantzin. La música en esta época ya formaba parte de las ceremonias y se manifestaba a través de danzas como las que practicaban los grupos concheros, quienes dedicaban danzas a la Virgen.

9:30 a 10:00 h.           Llegada e inscripción (grupo de animación)

10:00 a 10:20 h.         Bienvenida y oración: M. I. Sr. Cango. Mons. Efraín Hernández Díaz, Rector de Basílica.

10:20 a 10:30 h.         Contextualización del Congreso. M. I. Sr. Cango. Mons. Horacio Palacios Santana.

10:30 a 11:10 h.         MTRO. HERNÁN CORTÉS (UVAQ) “La Virgen de Guadalupe: inspiración musical de cinco siglos”.

11:10 a 11:50 h.         DR. ARTURO ROCHA CORTÉS (Universidad Intercontinental/ COLEG), “Música guadalupana en el Códice Valdés. Hernando Francisco y “Nuestra Señora Celestial”. (Peculiaridad, Capilla de coro cantar a capella, Nuestra Señora Celestial)

11:50 a 12:10 h.          Descanso.

12:10 a 12:50 h.          DR. JOSEPH JULIÁN GONZÁ-LEZ/ MONIQUE GONZÁLEZ (University of California, Los Ángeles, UCLA), “La Virgen de Guadalupe: cantos y el mundo de las flores. Convirtiendo a las Américas a través de la música y la armonía”.

12:50 a 13:30 h.          MTRO. BENJAMÍN PAREDES APONTE. Director de capilla de música de la INBG, “La influencia de los instrumentos prehispánicos en la música Guadalupana”.

13:30 a 13:50 h.          Foro con expositores.

13:50 a 14:00 h.          Oración final y despedida. M. I. Sr. Cango. Víctor Torres Rivera.

Día 2, martes 21 de octubre. “Con tal defensora no hay nada que temer”. La música guadalupana en el devenir histórico de México.

Moderador: M. Iltre. Sr. Cango. Mons. Jorge Antonio Palencia de Arellano

Contextualización: Con la llegada de los frailes, el santuario de Tonantzin fue convertido en una ermita católica dedicada a la Virgen María. La música se integró en el proceso de evangelización, y las advocaciones marianas, incluyendo la de Guadalupe, mezclando elementos europeos con símbolos indígenas.

9:30 a 10:00 h.               Llegada e inscripción (grupo de animación).

10:00 a 10:20 h.             Bienvenida y oración: M. Iltre. Sr. Cango. Mons. Jorge Antonio Palencia de Arellano

10:20 a 10:30 h.             Síntesis del foro y nexo al tema del día. M. I. Sr. Cango. Horacio Palacios Santana.

10:30 a 11:10 h.             Conferencia magistral: DR. DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP/ CEG): “El cancionero histórico mexicano: La Virgen de Guadalupe y la Guerra de Independencia”.

11:10 a 11:50 h.             M.I. SR. CANGO. DR. GUSTAVO WATSON M. (INBG) “Historia y riqueza del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe”.

11:50 a 12:10 h.             Descanso.

12:10 a 12:50 h.             MTRO. JUAN CARLOS ESPARZA (Universidad del Claustro de Sor Juana): “La Virgen de Guadalupe y la música en la Guerra Cristera”.

12:50 a 13:50 h.             Foro con expositores.

1350 a 14:00 h.              Oración final y despedida. M. Iltre. Sr. Cango. Mons. Jorge Antonio Palencia de Arellano

Día 3, miércoles 22 de octubre. “Música Sacra Guadalupana”.

Moderador: M. I. Sr. Cango. Luis Felipe García Álvarez.

Contextualización: La imagen de la Virgen, con su piel morena, y la música que la acompaña se han convertido en un poderoso símbolo de identidad mestiza y de unidad nacional.

9:30 a 10:00 h.              Llegada e inscripción (grupo de animación)

10:00 a 10:20 h.            Bienvenida y oración: M. I. Sr. Cango. Luis Felipe García Álvarez.

10:20 a 10:30 h.            Síntesis del foro y nexo al tema del día. M. I. Cango. Mons. Horacio Palacios Santana.

10:30 a 11:10 h.            Conferencia Magistral: MTRO. BENJAMÍN JUÁREZ ECHENIQUE (Boston University / Professor Emeritus): “El siglo XVIII guadalupano y los Maitines de Manuel Arenzana”.

11:10 a 11:50 h.           Conferencia magistral: DR. PATRICK JOHANSSON K. (IIH-UNAM), “Prosodia, armonía y musicalidad en el Nican mopohua”.

11:50 a 12:50 h.           Recital Guadalupano, Capilla de Música de la INBG

12:50 a 13:40 h.           DR. GABRIEL PLIEGO CARRASCO (Universidad Panamericana, UP). “La música en la cultura guadalupana del posconcilio”.

13:40 a 14:00 h.           Foro con expositores y conclusión.

14:00 a 14:10 h.           Oración final M. I. Sr. Cango. M. I. Sr. Cango. Luis Felipe García Álvarez.

Ficha de inscripción: https://forms.gle/89xF915Bnm7GjVN1A

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart
error: Content is protected !!